jueves, 31 de mayo de 2012

ARTISTAS

Andrés De Santa María 


Pintor nacido en Bogotá, en diciembre de 1860, muerto en Bruselas, Bélgica, el 29 de abril de 1945. A la edad de dos años, Andrés de Santa María viajó con sus padres a Inglaterra; posteriormente, cuando comenzó sus estudios de primaria, su familia emprendió un nuevo viaje, esta vez a Bruselas, donde el joven Andrés ingresó al Colegio Saint Boniface. Hizo sus estudios secundarios cuatro años más tarde, cuando sus padres, Andrés de Santa María Rovira y Manuela Hurtado, se instalaron en París, la cuna del impresionismo. Allí, al terminar sus estudios en el Liceo Condorcet, Santa María experimentó sus primeros deseos de pintar y dedicarse al arte, pero no contó con el apoyo de sus padres. 

Aunque había nacido en el seno de una familia prestante y adinerada (su abuelo permaneció varios años en altos cargos oficiales al servicio del Estado), esto no bastó para que se pudiese dedicar libremente a desarrollar su gusto por el arte. Tuvo que emprender actividades contrarias a su voluntad, como el manejo de las finanzas, sin éxito alguno como banquero; Santa María se sentía a disgusto y consideraba su posición en dicho oficio como totalmente ajena a sus verdaderos intereses. Según el historiador Eduardo Serrano, visita con frecuencia Montmartre en donde conoce a numerosos artistas (entre quienes se ha mencionado inclusive a Edouard Manet y Claude Monet) [...] Presenció estando en Europa el surgimiento y reconocimiento de la escuela impresionista, siguió la polémica originada por su aparición tomando partido a su favor, y en 1882, después de la muerte de su padre, se decide finalmente a estudiar pintura y a dedicar su vida a la expresión artística. El movimiento impresionista, que fue muy importante para la obra del pintor Andrés de Santa María, se dio a conocer por primera vez en 1874, y se atribuyó este nombre a partir del comentario irónico que un crítico hizo sobre un cuadro de Claude Monet titulado Impression soleil lévant. Los artistas adoptaron este nombre a modo de reto en la exposiciones sucesivas. Las figuras que sobresalen del grupo son: Claude Monet, Auguste Renoir, Edgard Degas, Paúl Cézanne, Camille Pissaro y Alfred Sisley. 

No formaba parte del grupo, si bien era considerado su precursor, Edouard Manet; de hecho este artista, más viejo y ya conocido, había desarrollado en un sentido esencialmente visual la tendencia realista y, después del setenta, se había acercado cada vez más al impresionismo, al eliminar el claro oscuro y los tonos intermedios, reduciendo las relaciones cromáticas. En su proceso de formación como pintor, además de asistir a la escuela de Bellas Artes de París, Santa María trabajó también en talleres particulares, por ejemplo con Jacques Ferdinand Humbert (1842-1881) y Henri Gervex (1852-1929). En el taller de este último se encontró con el príncipe Eugenio de Suecia y con el pintor español Ignacio Zuloaga y Zabaleta. Su primer premio lo obtuvo con Lavanderas del Sena [ver tomo 6, p. 119], al ser aceptado para participar en el Salón de Artistas Franceses en 1887. Este cuadro, de inmensas proporciones, resulta ser una obra ambiciosa y lograda, que muestra claramente el tema impresionista del agua y los reflejos de la luz en movimiento. Por último, otro de los maestros que participó en la formación de Santa María fue el pintor Alfred Roll, especialmente interesado en temas sociales y ganador del gran premio del Salón en 1900.

A través de sus enseñanzas, Santa María debió interesarse en las obras de Jean-Francois Millet y de Gustave Courbet, como lo revelan sus trabajos Lavanderas del Sena, La arenera y Las Segadoras [ver tomo 6, p. 120]. Antes de su regreso a Colombia, en 1894, Santa María pintó varios lienzos en los que plasmó su refinado gusto por la pintura realista a la manera de Courbet; en trabajos como Los fusileros (1885), La lectura (1886) y Salomón F. Koppel (1889) es posible percibir esta tendencia y un claro dominio de las reglas académicas. En los años que siguieron, Santa María hizo notable su inclinación por el paisaje y los temas al aire libre, que dotaron sus trabajos de un sentido impresionista no sólo por el tratamiento de temas fuera del estudio, sino por prestar atención a los reflejos de la luz y la utilización de los colores intensos. Sin embargo, según Eduardo Serrano, el trabajo de Santa María habría de incrementar todavía por unos años su sentido impresionista, como en El Té, de 1890, otra de las obras más logradas y atractivas de su primer período>,. En 1891 Santa María expuso este cuadro en la Unión Artística de París. 

Del matrimonio de Andrés de Santa María con Amalia Bidwell Hurtado, realizado el 25 de enero de 1893, nacieron ocho hijos: Elena, Amalia, Andrés, Ricardo, Magdalena, Raimundo, Carmen e Isabel. En 1894 el matrimonio Santa María regresó a Colombia y permanecieron en la capital durante casi dos décadas. Este mismo año, Santa María fue nombrado profesor de paisaje en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dictó su cátedra al lado de un selecto grupo de profesores, ante quienes mostró el fruto de su formación y experiencia adquirida en París, centro de la vanguardia europea por esos años. Como docente figuraba también Luis de Llanos, quien junto con Santa María dio inicio al paisaje en Colombia, rompiendo con la pintura académica tradicional. Los pintores favoritos de la crítica y el público por esos años en Colombia eran el mexicano Felipe Santiago Gutiérrez, Pantaleón Mendoza y posteriormente, Epifanio Garay y Ricardo Acevedo Bernal. Durante la última década del siglo XIX, el panorama de las bellas artes en Colombia, y en particular el de la pintura, mostraba la preocupación de los artistas por exaltar el espíritu patriótico recurriendo, bajo la forma de un neoclasicismo, a los héroes y batallas plasmados con cierto realismo en cuadros, monumentos y estatuas. 


Por otra parte, al momento de regresar Santa María, la pintura colombiana se encontraba influenciada por la corriente ideológica y política de la Regeneración, que como proyecto se forjaba en su momento la representación del pasado que necesitaba y una verdad histórica que lo justificase. La pintura no escapaba a esta dialéctica arcaizante, donde se perseguía prolongar o reproducir por medio de las producciones artísticas, escenas y situaciones ya acontecidas. Así, se llevaron al lienzo, por ejemplo, las acciones extraordinarias de os grandes hombres de la Independencia, además algunos retratos presidenciales y otros motivos del mismo tipo. Con esto, la pintura se convertía en subsidiaria del quehacer institucional del país. En contraste con este panorama, Santa María ofrecía nuevos proyectos, por lo demás bastante novedosos para el contexto colombiano del momento. Precisamente por su novedad, su obra no fue comentada o criticada por las revistas y periódicos del país, aunque realizó varias exposiciones; entre ellas, la de 1897 en el Salón de Grados, cuando presentó Caballos, y en 1899, cuando participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Bogotá con su trabajo El Bautizo (lamentablemente se desconoce la ubicación de esta obra). Tanto la crítica como el público estaban acostumbrados a encontrar cuadros en los que era posible constatar el dibujo correcto, el parecido con el modelo, el modelo estético, la solemnidad temática el oficio esforzado, como los valores más reconocidos y apreciados; además, aparte de la copia de pinturas famosas, sólo las escenas bíblicas y los retratos elegantes gozaban de una relativa demanda. Así, en la exposición de 1899, ya en los preludios de la guerra de los Mil Días, el público dirigió su atención a las obras que, fieles a la tradición académica, podían representar a cualquiera de los bandos participantes en la contienda política.

En consecuencia, afirma Eduardo Serrano, <da crítica no vio el trabajo de Santa María, pero se trenzó en una acre polémica encaminada en primer lugar a elogiar hasta la exageración la exposición, o a demeritarla hasta el extremo [...] La oposición se identificó con la obra de Acevedo Bernal, quien era claramente favorito de la prensa liberal, se repartieron entre éste y Epifanio Garay los primeros premios y se distinguieron los trabajos de los discípulos de Santa María, pero su pintura no se discutió en ninguno de los recuentos de la muestra. En 1901, en medio de la guerra, la familia Santa María tomó unas vacaciones en Europa, aprovechando el cierre de la Escuela Nacional de Bellas Artes, de la cual era profesor el pintor. Europa ofreció entonces a Santa María un horizonte artístico nuevo: el del postimpresionismo, corriente pictórica que surgió en París entre 1890 y 1900, integrada por Paul Gauguin, Vincent van Gogh y Paul Cézanne. En el Salón de París, aprovechando su paso por allí, Santa María participó con la obra Dragoneantes de la Guardia Inglesa, que le mereció la carta congratulatoria del jurado. Después de la guerra, en 1904, se produjo el nombramiento de Andrés de Santa María como director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, siendo por entonces presidente José Manuel Marroquín: posteriormente su nombramiento fue ratificado por el general Rafael Reyes. 

En diciembre del mismo año Santa María inauguró la Escuela Profesional de Artes Decorativas e Industriales, anexa a la de Bellas Artes, en la que se enseñaba platería, cerámica, fundición, mecánica y talla en piedra y en madera. Bajo su dirección también se iniciaron las clases con modelos desnudos, manera que resultaba escandalosa en la puritana sociedad capitalina (el óleo de Epifanio Garay La mujer del levita de los montes de Efrain, por ejemplo, había sido exhibido en el salón de 1899, pero en un lugar aparte y con serias advertencias morales para el público). El año 1904 fue, entonces, de gran trascendencia y significación para la vida y obra del pintor Andrés de Santa María, como lo fue también para la crítica de arte en Colombia, la cual puede decirse que se inició ese mismo año con motivo de la exposición del mes de mayo. Esta exposición originó una gran discusión sobre pintura impresionista, registrada por la revista Contemporánea de Bogotá; los partícipes en la polémica fueron Baldomero Sanín Cano, Ricardo Hinestrosa Daza y Max Grillo. Con el título "Impresionismo en Bogotá", Sanín Cano publicó el mejor de los escritos que dieron cuenta de lo exhibido en esta muestra, aportando buenos elementos de discusión en torno a la significación y alcance revolucionario que planteaba el "impresionismo" en la obra del pintor Andrés de Santa María. Las obras que presentó Santa María en esta ocasión fueron Lavanderas del Sena, Los Fusileros, La niña a caballo, Paisajes de Macuto y algunas Marinas.


Desde este momento, la crítica a la obra de Andrés de Santa María sería favorable, tanto en las exposiciones realizadas en el país, por ejemplo la del centenario de la Independencia, como en el exterior, cuando decidió radicarse definitivamente en el Viejo Continente. En 1936 y 1937, Santa María expuso en Bruselas y en Londres, respectivamente; la muestra presentada en Bruselas se componía de trabajos realizados entre 1913 y 1934, contándose entre ellos ejemplos de sus más característicos temas: naturalezas muertas, cuadros religiosos, retratos y en menor proporción, desnudos femeninos y escenas de divertimento al aire libre, como carreras de caballos. Un breve comentario a la obra del pintor por parte del crítico belga André de Ridder sintetiza en parte los elogios que Santa María recibió al final de su vida: Su masa tan sólida, tan asombrosa, nos abre profundidades fulgurantes reducida a algunos tonos; es rica además de suntuosa. Su composición tan simple se asienta, se afirma en un seguro equilibrio. Su representación es viva, hasta dinámica, pero ordenada. Su obra se encuentra dotada de esa unidad y esa plenitud, de es potencia y ese rigor que confieren al cuadro un valor duradero, y que van mucho más allá de las modas, las teorías, las escuelas y la expresión de un estilo. No puedo otorgar a Andrés de Santa María mejor elogio que afirmar que por sus lienzos de estos últimos años se ha revelado como un pintor de estilo. Santa María murió, el 29 de abril de 1945, al finalizar la segunda Guerra Mundial, a causa de una infección renal. Desde entonces, se han organizado en Colombia varias exposiciones de su obra, sobre todo del último período; son particularmente importantes la de 1949 en el Museo Nacional, siendo directora de este centro artístico Teresa Cuervo, y la de 1971 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, cuando se exhibieron 126 trabajos, de los cuales 44 no se habían visto nunca en Colombia.

Información obtenida de:

Imagenes obtenidas de:

LUIS ALBERTO ACUÑA TAPIAS

Pintor, Escultor, Ensayista  

1904 - Mayo 12. Nació en Suaita, Departamento de Santander, en el hogar de don Isaías Acuña y de doña Virginia Tapias.

1910 - 1913. Estudió en la escuela pública de Suaita.

1915 - Estudió en el Colegio Universitario del Socorro.

1916 - 1917. Estudió en el Colegio Universitario de Vélez.

1921 - Estudió en el Instituto Técnico Central de Bogotá, dirigido por los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

1922 - 1923. Ingresó al Colegio Nacional de San Bartolomé, regentado por los Jesuítas.

También entró a la Academia de Bellas Artes de Bogotá, en donde estudió pintura con el Maestro Francisco A.Cano. Sus obras de esta época fueron naturalistas.

1924 - Ganó un concurso del Gobierno de Santander, el cual le costeó un viaje a Europa y una pensión.

1924 - Inició sus estudios en la Academia Julien, con Pablo Landovsky.

1924 - 1926. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, en donde tuvo como profesor a Jean Boucher. También visitó la Academia Colarossi en donde dictaba la cátedra de escultura Emile Antoine Bourdelle.

1925 - Verano. Viajó por Italia en donde visitó: Sicilia, Nápoles, Roma y Florencia.

1926 - Viajó a Alemania y permaneció algún tiempo en Munich en donde visitó las galerías de Arte. Regresó a París y abandonó la Escuela de Bellas Artes para inscribirse en la Academia libre de "La Grand Chaumiére".

1926 - Abril. Participó en el Gran Salón de Artistas Franceses.

1926 - Julio. Participó en el Salón de Los Independientes, que por aquel entonces estaba presidido por Paul Signac.

1926 - Octubre. Participó en el Salón de Otoño.

1926 - Octubre. Participó en el "Salón du France", el cual fue organizado por el periódico "Paris Midi", en el Museo "GALLIERA". Allí expuso el óleo "Nessus seduciendo a Dejaniére", el cual llamó mucho la atención y fue reproducido en la prensa de París.

1927 - Viajó a España en donde conoció,a la que habría de ser su esposa, doña Aurora Cañas.

1927 - Expuso no solo en París, sino también en el Salón de Otoño de Madrid.

1927 - 1928. Vivió en Madrid. Alli estudió escultura en el taller de Victorio Macho, afamado artista, autor de varios monumentos importantes en Colombia. También visitó el Museo del Prado en donde hizo algunas copias.

1928 - Regresó a París y abrió su primera exposición individual en la Galería Marck (33, Rue Bonapart). Sus cuadros ya presentan la técnica puntillista.

1928 - Contrajo matrimonio con doña Aurora Cañas, pianista de singulares dotes interpretativas de quien tuvo varios hijos.

1929 - Regresó a Colombia y fue nombrado Rector del Centro de Bellas Artes de Bucaramanga. Hizo su segunda exposición individual en el Salón del diario "El Deber" de Bucaramanga.

1930 - Fue nombrado profesor de Dibujo- del Colegio Nacional de San Bartolomé de Bogotá, en reemplazo de don Roberto Pizano Restrepo. En este año ganó un concurso para premiar al mejor monumento a Bolívar, el cual. habría de ser obsequiado por la República de Venezuela a la ciudad de Bogotá.

1931 - Envió varios cuadros al Salón Viña del Mar de Chile en donde obtuvo un primer premio por el conjunto de sus obras expuestas.

Publicó un artículo sobre las "Reliquia s del Arte Antiguo". La escultura religiosa y el florecimiento de las bellas artes en Santafé de Bogotá, en la revista "Index -Colombia",

1931, páginas 305 a 310, Bogotá.

1931 - Julio. Participó en el llamado I Salón de Artistas Colombianos con una escultura, que ganó el primer premio, titulada "Mi compadre Juan Chanchón".

1932 -1936. Fue profesor de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bogotá.

1932 - Publicó un libro titulado: "Ensayo sobre el Florecimiento de la Escultura Religiosa en Santafé", Bogotá, 1932.

1933 - Ejecutó el monumento para Rafael Pombo, que consistió en el busto del famoso fabulista, y un pedestal adornado con alegorías tomadas de las fábulas. En pintura su temática va a ser exclusivamente inspirada en el arte prehistórico colombiano.

1934 - Pintó el cuadro titulado "Las Bañistas", actualmente en el Museo de Bellas Artes de Medellín. Expuso en Palmira un cuadro titulado "La Anunciación" en donde la Virgen presenta acentuados rasgos campesinos.

1935 - Publicó un artículo titulado: "Escultura y Orfebrería de los Indios Colombianos". Senderos Nº 4, Bogotá.

1935 - Publicó el libro "El Arte de los Indios Colombianos", Bogotá, primera edición. Ejecutó el monumento a los próceres caleños el cual va franqueado por los bustos de Caicedo, Vallecilla y Lleras. Coronando el monumento se encuentra la estatua de Nariño

Además la idea esencial va expresada en dos bajo - relieves laterales que representan la fecundidad del sacrificio v la Suprema Ofrenda.

1936 - Ejecutó el monumento funerario del General Benjamín Herrera para el Cementerio Central de Bogotá (piedra).

1936 - Dictó varias conferencias en diferentes ciudades del país con el fin de instruír al público en el arte moderno. En ellas criticó acerbamente la imitación servil en la que se había estancado el arte nacional. Restauró la torre de la Iglesia de San Francisco en Cali y ejecutó la balaustrada mudéjar para la misma.

1936 - 1938. Fue nombrado profesor de dibujo y escultura anatómica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional.

1937 - Hizo las ilustraciones para el libro: "La Roma de los Chibchas" de Gabriel Camargo Pérez.

1937 - Julio. Exhibió junto con Pierre Daguet en el Teatro Colón, varios cuadros inspirados en motivos chibchas. El catálogo llevó una introducción del doctor Enrique Uribe White.

Ejecutó el busto del General Santander, que hoy se encuentra en la Academia de Historia, y el monumento a Diego Uribe.

1938 - Abandonó las dimensiones clásicas en la pintura para ejecutar grandes composiciones con figuras humanas agrandadas y desproporcionadas. Sus obras más importantes dentro de este género son: "Bachúe, Madre Generatriz de la raza Chibcha" y "Chiminigagua, suprema divinidad chibcha". Ejecutó la estatua yacente de Jiménez de Quesada para la Catedral Primada de Bogotá.

1939 - Agosto 7. Se inauguró en Tunja el busto en bronce de Don Juan de Castellanos, el cual fue obsequiado por la Academia de Historia a la ciudad de Tunja.

1939 - Exhibió en la International World Fair (Sección de la "Business Machine Corporation") de Nueva York. Allí fue premiado, por su obra titulada "Amor Campestre", con una medalla de bronce.

1939 - 1941. Desempeñó el cargo de Agregado Cultural de la Embajada de Colombia en México.

1940 - Exhibió en la Galería de la Universidad Autónoma de México (México, D. F.), pinturas que presentaron una definida inclinación hacia el simbolismo. Hizo una exposición individual en el "San Francisco Museum of Art" (San Francisco, California).

1941 - Hizo una exposición individual en Seatle, U. S. A.

1941 - Expuso por segunda vez en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

1942. Julio. Regresó a Bogotá.

1942 - 1944. Fue administrador del Teatro Colón en Bogotá.

1942 - Hizo una segunda edición de su obra: "El Arte de los Indios Colombianos", México, D. F., 1942.

1942 - Octubre. Participó en el Tercer Salón de Artistas Colombianos con los óleos: Placita Colonial y Mascarada, y obtuvo el tercer premio de pintura con este último.

1943 - Dirigió el Salón de Exposiciones Nacionales.

1943 - Fue nombrado director de la Sociedad de Escenografía del Teatro Colón e hizo numerosos decorados escénicos para la temporada oficial de la Compañía Nacional de Teatro.

1943 - 1951. Fue profesor de pintura de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá.

1943 - 1946. Fue director de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá.

1943 - Febrexo 15-28. Participó en el- Salón de Dibujos y Grabados, con las litografías:

Lucha Interior, Composición Espectral, Paisaje Imaginario y Huitaka, Divinidad chibcha. La Unión Panamericana adquirió para su colección, la litografía Lucha Interior.

1943 - Agosto 6. Hizo el busto del general Domingo Caicedo, el cual se inauguró en esta fecha en el Parque Nacional, Bogotá.

1943 - Septiembre 6. Participó en la Exposición de Carteles que tuvo lugar en el Teatro Colón de Bogotá.

1943 - Diciembre 11. Participó en la Exposición de la Gran Colombia, que fue organizada por la Universidad Javeriana, con el tríptico de la Amazonia Colombiana, el cual le fue declarado fuera de concurso, por haber sido realizado en Témpera, técnica que estaba excluida de este evento.

1944 - Participó en el V Salón de Artistas Colombianos con tres cuadros: "El Beso", "El Bautizo" y "Mujeres en el Bosque".

1945 - Octubre 12. Participó en el VI Salón de Artistas Colombianos con tres óleos: "El Paraíso del Inírida"; "La Tercera Salida" e "Impresión de Cartagena".

1946 - Fue designado Miembro correspondiente de la Academia de Historia.

1946 - Octubre. Participó en el VII Salón de Artistas Colombianos, en donde expuso los óleos: Doble Retrato, Estudiante Proletario. , y Diálogo entre Don Carnaval y Doña Cuaresma, y las esculturas: El Poeta Joven y Busto del Profesor Trías Pujol. Obtuvo el tercer premio de composición con figura humana, con el Doble Retrato.

1946 - 1951. Fue inspector de la Sección de Dibujo del Instituto Etnológico Nacional.

1947 - Editó su libro Refranero Colombiano, Bogotá, Editorial Agra, 1947.

1948 - Expuso en el famoso Salón de los '-16, el cual reunió a los pintores más sobresalientes dentro de la vanguardia nacional. Escribió un artículo titulado: Pintura Hispanoamericana en Bogotá, "Revista de América", números 45 y 46, de septiembre y

octubre de 1948, Vol. XV, páginas 223-225, Bogotá.

1948 - 1949. Viajó a los Estados Unidos becado por la Guggenheim Memorial Foundatíon.

Exhibió en varios salones de los Estados Unidos a saber:

1949 - Febrero. En el Panamerican Union Building, Washington, D. C.

1949 - Marzo. Indiana University Blumington, Indiana.

1949 - Abril. New Research, Nueva York.

1949 - Expuso en el Centro Venezolano-Americano en Caracas. Regresó a Colombia.

Expuso en las Galerías de Arte de la Avenida Jiménez de Bogotá.

1950 - Participó en el VIII Salón de Artistas Colombianos y obtuvo el primer premio por su lienzo "Bautismo de Aquiminzaque". También expuso "Jiménez de Quesada en la batalla de Bonza" y "Anunciación". Participó en la Exposición Bienal de Venecia.

1951 - Escribió un artículo en la Revista de América, titulado "Visión espectral de los Bejucos", Nº 72, de junio de 1951, Vol. XXIII, pág. 477, Bogotá.

Fue designado Presidente de la Comisión Nacional de Folklore. Fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Boyacense de Historia, Tunja. Hizo su segunda edición del libro Refranero Colombiano (165 páginas) Ediciones Espiral,

Bogotá. Escribió el artículo "Diccionario de Bogotanismos", en la Revista del Folklore Organo de la Sección de Estudios Folklóricos del Instituto Etnológico y de Arqueología, Nº 7 de septiembre de 1951, págs. 1 a 187, Bogotá.

1951 - Septiembre. Participó en el Salón Bienal de Madrid con el cuadro "Bautismo de Aquiminzaque" de factura neo-puntillista.

1951 - Escribió en la Revista Espiral un artículo sobre Alberto Durero y el Arte Indígena Americano, N9 36 de septiembre de 1951, volumen IV, págs. 5, 18 y 19, Bogotá.

1952 - Marzo 17. Fue nombrado miembro de número de la Academia Colombiana de Historia en reemplazo del doctor Daniel Arias Argáez.

1952 - Agosto 7. Expuso en el IX Salón de Artistas Colombianos, los óleos: Coronación de la Santísima Virgen y Somondoco, y "Ave María Gratia Plena".

1953. Julio 20. Participó en la exposición colectiva para conmemorar los festejos patrios con: "La Esposa del Mercader; Regreso del Exilio, y Matrimonio Lugareño. La técnica es puntillista.

1954 - 1964. Ha desempeñado el cargo de Director del Museo Colonial de Bogotá, en donde ha venido desarrollando una mangífica labor.

1955 - Participó en la exposición colectiva en el pabellón de la II Feria Internacional de Bogotá.

1956 - Expuso en El Callejón unos cuadros con un estilo nuevo denominado por el mismo artista como "Esencialismo". Participó en la exposición "Tendencias Actuales" organizada por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Allí presentó un óleo titulado: "Toril", en donde muestra una inclinación hacia el cubismo.

1957 - Octubre - Noviembre. Participó en el X Salón de Artistas Colombianos, con los óleos:

Mitos Forestales; Retrato de una pintura, y colección de lepidópteros.

1958 - Septiembre - Octubre. Participó en el XI Salón de Artistas Colombianos con las lunas artificiales (temple sobre madera); y Jungla bajo el estío (temple sobre madera).

1960 - Hizo una reproducción del famoso "Mono de la Pila", que se encuentra en el Museo de Arte Colonial de Bogotá, el cual fue colocado en la Plazuela a espaldas de San Diego.

1960 - Julio 27. Ejecutó un mural al fresco en la Academia de la Lengua. Este fue obsequiado por la Empresa Nacional de Petróleos e inaugurado en esta fecha. En él se hace una apoteosis de los principales personajes creados por la literatura.

1961 - Abril. Organizó un curso sobre el arte en Colombia en la Facultad de Jurisprudencia del Colegio del Rosario.

1961 - Junio. Publicó en el Boletín del Museo de Arte Colonial, Vol. I, N9 12, una "Nómina de los principales Arquitectos y Alarifes hasta ahora conocidos que trabajaron en el Nuevo Reino de Granada (Colombia) durante la época Colonial".

1961 - Julio 24 a Agosto 10. Hizo una exposición retrospectiva de sus obras (1931-1961) en la Sala Luis Angel Arango. Expuso 43 pinturas y 13 esculturas en madera.

1961 - Octubre 30. Expuso en Madrid con el patrocinio de la Dirección General de Bellas Artes, 26 óleos y 6 esculturas (madera y bronce). El catálogo bellamente editado, trajo una presentación escrita por Clemente Airó.

1962 - Febrero. Expuso en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas: 28 óleos y 10 esculturas (madera y hierro).

1962 - Abril. Expuso en la Maison de L'Amerique Latine, de Bruselas, varios óleos y esculturas. El catálogo incluyó una presentación del doctor Gabriel Giraldo Jaramillo. 1962 - Mayo. Expuso en la Galería de Arte "Le Bastion", de Bruselas, 38 obras (pinturas al óleo sobre madera y sobre tela, y escultura en madera y hierro).

1962 - Diciembre 22. Se inauguró en Belén, Boyacá, el busto de bronce de Pedro Pascasio Martínez, joven que apresó a Barreiro y lo entregó a Bolívar en el puente de Boyacá.

Este bronce fue ejecutado por Acuiía, según encargo de la colonia Belemita residente en Bogotá.

1962 - Diciembre. Participó en la exposición de fotografías organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos, la cual tuvo lugar en el Museo Nacional de Bogotá.

1963 - Enero. Fue inaugurado el óleo de tema histórico en el Salón de Sesiones de la Asamblea Departamental de Cundinamarca. Este le fue encargado mediante la ordenanza 17 de 1961. En él se representa el acto de la proclamación del Estado Soberano de Cundinamarca, la cual es leída por el precursor Antonio Nariño, quien aparece rodeado de importantes personalidades de la época.

1963 - Febrero. Hizo una ilustración para el artículo del famoso crítico belga Serge Huttin titulado "La situación del Arte Fantástico actual", el cual le fue publicado en la Revista "L'Essai" de Bruselas. (La otra ilustración es de Jean Dubuffett).

1963 - Febrero. Participó en la exposición colectiva "30 Pintores Colombianos", que visitó varias ciudades Norteamericanas durante tres meses.

1963 - Abril. Dictó una conferencia sobre la Historia de la Pintura Colombiana, en la Caja de Crédito Agrario, según un programa cultural organizado por la APE.

1963 - Agosto 4. Participó en la Exposición: "El Siglo XX y la Pintura en Colombia", con el óleo El Gamonal y el Fotógrafo.

1963 - Hizo una escultura de Pedro Fermín de Vargas, para el Salón de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.

1964 - Marzo 25. Hizo una exposición individual en el Instituto Iberoamericano de Hamburgo, el cual adquirió la obra: "Fiera Submarina".

El Maestro Acuña, ha sido un artista de larga trayectoria y abundante y variada producción. Militó por muchos años a la vanguardia de la pintura colombiana, siendo una de sus figuras sobresalientes. Ha cultivado el puntillismo, el cubismo, la pintura histórica, los temas americanistas, el expresionismo y el costumbrismo. En escultura es académico, aunque ocasionalmente ha ensayado otras escuelas modernistas, en las que ha empleado el hierro, la madera, el bronce y el cemento. Como director del Museo Colonial de Bogotá, ha desarrollado una interesante labor, organizando exposiciones, conciertos y conferencias, y dirigiendo la edición del interesante Boletín. También ha sido profesor de la historia del Arte Colombiano, investigador y conferencista. 

OBRAS

Sus obras se encuentran: En el Museo de Arte Moderno de Nueva York y en varias colecciones particulares y públicas de: los Estados Unidos, Colombia, México y otros países.

Toro en la arena - Luis Alberto Acuña

En el Museo Nacional de Bogotá, existen las siguientes esculturas: Campesina (caoba) y las terracotas: Bañista, Jinete, Vida Interior, Afrodita, La Venus del Sombrerito, Reposo, Mestiza, La Presumida, Tradición, Sonámbula, y la Diosa, las cuales están señaladas en el catálogo con los números 2314 al 2325.

En la Galería de la Academia de Historia de Bogotá, se encuentran los retratos de Eduardo Posada (primer Presidente de la Academia); un busto en mármol de Santander; retrato del Coronel Agustín Codazzi (técnica puntillista); Relieve en bronce de los Reyes Católicos Fernando e Isabel; Relieve en bronce de Cristóbal Colón.

En el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, se encuentra la escultura en madera titulada: "Mito".

Además ha restaurado obras de arquitectura colonial tales como: El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá; La Casa del Escribano don Juan de Vargas, en Tunja (hoy Museo Colonial); la casa del Congreso en Villa de Leiva; la Hacienda del Salitre de Paipa; la Casa de El Paraíso (escenario de la novela "La María") en Palmira, ete.

Homenaje a Velasquez - Luis Alberto Acuña

Los nevelistas Eugenio Diaz y Jorge Isaacs - Luis Alberto Acuña

Mural de la Academia de la Lengua:

Tiene una superficie de 10 metros de largo por 4 de ancho. En él se hace una apoteosis de los principales personajes creados por los más destacados escritores del habla castellana al través de todos los tiempos. En primer término aparece de izquierda a derecha el Cid Campeador; después el Amadís de Gaula; más adelante y como figura principal de la gran obra pictórica, el Sancho y Don Quijote. Al fondo, el Castillo de las siete Moradas de Santa Teresa. Luego se ve la Celestina, el Guzmán de Alfarache y el Lazarillo de Tormes. Al fondo está colocado el Convidado de Piedra. En el centro, Segismundo, Don Juan Tenorio y el Penitente de la Guía de Pecadores o el Místico y en seguida el Alcalde de Zalamea. Entran después los personajes más definidos de la literatura castellana en América con Caupolicán en primer plano; don Alvaro de Oyón, Martín Fierro, Doña Bárbara, el Periquillo Sarniento de la literatura Mexicana, y el Peralta de Carrasquilla. Para finalizar, en la parte superior aparecen las figuras de Arturo Cova en el corazón de la selva americana, la India Cumandá, cle la literatura ecuatoriana, el Indio Tabaré del Uruguay y en el rincón izquierdo final en la parte inferior, las figuras de Efraín y María.

BIBLIOGRAFIA

Enrique Ortega Ricaurte: Bibliografía Académica. Publicación de la Academia Colombiana de Historia con motivo del Cincuentenario de su fundación, 1902-1952. Ed, Minerva Ltda., Bogotá, 1953.

Información y imagenes obtenidas de:



Jose Eugenio Montoya  


Rionegro, C. 1858

Hizo sus primeros estudios de arte en Medellín.

Vino a Bogotá e ingresó en la Escuela de Bellas Artes en donde tuvo a Constancio Franco de profesor.

1878 - Pintó junto con don Julián Rubiano los rostros de los retratos de los próceres de la Independencia. Entre ellos figura el Retrato de Dimas Daza el cual lleva la inscripción último soldado de Nariño, agosto 18 de 1922.

1886 - Participó en la Exposición de Bellas Artes organizada por Alberto Urdaneta, con el retrato de la señora Mercedes A. de Flórez.

1887 - Noviembre. Hizo el boceto del General Alberto Urdaneta muerto, que después fue reproducido en el Papel Periódico Ilustrado (Bogotá), Tomo 1, N.9 114-116 (20 mayo de 1888).

nador de Bogotá. Viajó a París.

1893 - Pintó un estudio que actualmente pertenece al Museo Nacional y va señalado con el número 2.099.

Siglo Ignoramos el lugar y la fecha de su muerte.

Eugenio Montoya fue un buen pintor. Sin embargo los retratos de los próceres que ejecutó en compañía de Julián Rubiano y de Constancio Franco no sirven de ejemplo para juzgar su habilidad pues fueron ejecutados en serie y sin ningún criterio artístico. (Véase la lista en la biografía de Franco, Constancio.)

OBRAS

Además de los rostros de los Próceres de la lndependencia, cuya colección se encuentra en el Museo Nacional de Bogotá, Eugenio Montoya dejó las siguientes obras:

Retrato de don Jaime Córdoba, en el Museo Nacional.

Cabeza de Estudio, en el Museo Nacional.

Retrato de Julio Antonio Navarrete, quien luchó en las guerras civiles de 1860, propiedad particular









Información obtenida de:

Imagenes obtenidas de:







Ricardo Acevedo Bernal

(Pintor, retratista)





1867 - Mayo 4. Nació en Bogotá.

Hizo sus primeros estudios en San Bartolomé en donde recibió algunas lecciones de dibujo y de pintura del Padre Páramo. Luego, venciendo dificultades económicas y gracias a la ayuda de don Roberto Pizano, pudo ampliar sus estudios con Pantaleón Mendoza y Francisco Torres. También cultivó la música folclórica y hasta llegó a componer algunos pasillos.

1883 - Recibió su primer premio de pintura en la exposición del 20 de julio de ese ańo. Entre las obras ejecutadas en estos primeros ańos podemos mencionar dos retratos que se encuentran en el Museo Nacional: el de Alberto Urdaneta, Nş 2120 y el de su maestro Pantaleón Mendoza Nş 2125.

1890 - 1895. Vivió en Nueva York en donde fue discípulo del americano William Chase y el sueco Nohrmann. Allí conoció las nuevas corrientes de la pintura moderna.

1894 - Fue nombrado miembro de la Liga de Artistas de Nueva York. Pintó La Nińa de la Columna, actualmente en el Museo Nacional Nş 2124.

1899 - Regresó a Colombia. Participó en la exposición del 20 de julio y recibió el primer premio en composición por su cuadro: Sagrada Familia. De este ańo es también su primer * ensayo en el campo de la escultura: una cabeza de Cristo modelada en greda.


1901 - Fundó una academia privada de pintura, que funcionó varios ańos. Pintó: El Bautismo de Cristo (hoy en la Sacristía de la Catedral de Bogotá) y la Virgen del Carmen, que le merecieron un caluroso elogio del gran poeta colombiano, Guillermo Valencia.

1902 - Fue nombrado Director de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en donde fundó un Museo. Pintó el famoso Evangelista que decora una de las pechinas de la Catedral. (Ios otros tres fueron pintados por Garay, el Padre Páramo y Moros Urbina).

1903 - Viajó a Europa. Estudió en París con León Bonnat y Roberto Fleury, dos de los más notables maestros de la Academia Julián; y luego en los talleres de Jean Paul, Laurens y Joaquín Sorolla. Visitó también Espańa, Inglaterra y Asís.

1905 - Pintó el retrato de su seńora esposa dońa Rosa Biester, hoy en el Museo Nacional N9 2119, y un gran cuadro titulado: "El Triunfo de la Virgen del Carmen". A su regreso a Colombia entró a formar parte de la Sociedad Colombiana de Bellas Artes.

1910 - Obtuvo una Medalla de Honor en la exposición del Centenario. En este ańo ejecutó para la Iglesia de la Veracruz un altar, el cual ya no existe, por las nuevas modificaciones que se le han hecho a la Iglesia desde 1960.


1911 - 1918. Nuevamente fue Director de la Escuela de Bellas Artes.

1916 - Pintó el modelo para la ejecución de un busto en mármol de Cervantes, el cual fue colocado en la plaza Espańa. Hizo un dibujo a carbón titulado: "Cabeza de Hombre", el cual se encuentra actualmente en el Museo Nacional, seńalado con el número 2398.

1928 - Abril 30. Fue coronado solemnemente en Bogotá, como uno de los mejores pintores del país. En este ańo también pintó el retrato del Padre Páramo, hoy en el Museo Nacional Nş 2123.

1929 - Viajó a Europa a donde fue enviado con el cargo de Cónsul de Colombia en Roma.

1930 - Abril 7. Murió en Roma y allí fue sepultado.

1963 - Enero 10. Se trajeron los restos de Acevedo Bernal y de su esposa, los cuales se guardan ahora en el templo de El Voto Nacional.

Acevedo Bernal fue el mejor retratista de la primera mitad de nuestro siglo. Su producción, muy abundante, se caracteriza por la delicadeza con la que manejó la gama cromática.

OBRAS

RETRATOS

En el Museo Nacional se encuentran:

El de su segunda esposa, dońa Rosa Biester (Nş 2119). El de Alberto Urdaneta (Nş 2120). - El de su hija Rosita Acevedo Biester (Nş 2121). - El del pintor Delio Ramírez (Nş 2112). - El del Padre Páramo (Nş 2123). - El de la Nińa de la Columna (Nş 2124). - El de Pantaleón Mendoza (cuadro que fue robado del Museo Nacional el 7 de octubre de 1953 y luego recuperado en 1955). - El de Rafael Reyes (Nş 440). - El de Salvador Camacho Roldán (Nş 422). - El de Carlos E. Restrepo (Nş 444). - El de José Vicente Concha (Nş 445). - El dibujo al carbón del Maestro Recio (Nş 2399).

En la Academia Colombiana de Historia:

Los de: don Manuel Marroquín. - Don José Joaquín Casas. - Don Pedro María Ibáńez. - Don José Manuel Restrepo. - Don José María Vergara y Vergara.

En el Palacio Presidencial de San Carlos:

Dos retratos de Bolívar. - Otros retratos de personajes históricos. En colecciones particulares:

El de los músicos José María Ponce de León y Julio Quevedo (propiedad de la familia Pardo Pardo). - Tres retratos diferentes de Daniel Ricaurte Carrizosa (propiedad de las familias: Picaurte Castello, Schlesinger Ricaurte y Ortega Ricaurte). - El de María Francisca Montoya de Ricaurte (propiedad de la familia Ricaurte Montoya). - El de Emilio Ricaurte Carrizosa. - El de Alberto Ricaurte Montoya. - El de Carlos Umańa. - El de Elisa Restrepo de Pizano. - El de Sofía Holguín de Koppel. El del Padre Almanza en la Iglesia de San Diego. - El de dolía María de Jesús Pardo de Pardo. - El de don José Segundo Peńa. - El de dońa Blanca Tenorio de Acevedo. - El de dońa Inés Pizano de Balén. El de dońa Carmen Pardo Defrancisco. - El de José Asunción Silva (dibujo a lápiz). - El de Maruja Acevedo. - El de dońa Magdalena Arango de Jiménez Lópéz (propiedad del doctor Raúl Jiménez). El de Gladis Koppel (nińa). - El de la familia del pintor. - Su auto-retrato.

En el Salón del Concejo de Popayán:

El de don Joaquín Mosquera. - El de José Rafael Mosquera.

Pinturas de temas religiosos:

La decoración de la Iglesia de San Antonio de la infancia desamparada, en donde además de algunos cuadros de caballete hay obras al fresco que representan pasajes de la vida de San Francisco de Paula. - En la Catedral Primada de Bogotá dejó: El Evangelista San Marcos que adorna una de las pechinas. - El San Juan Bautizando a Jesucristo en el Jordán, y El San Bernardo de la Sacristía de la Catedral. - El Sagrado Corazón de la Veracruz. - La Virgen del Carmen que se encontraba en la Iglesia de San Juan de Dios. - La Sagrada Familia de la Iglesia de las Nieves. - Mater Dolorosa. - El último beso. - La Virgen del Rosario con Fray Cristóbal de Torres del Colegio del Rosario. - La Coronación de la Virgen y Santa Rosa en la Iglesia de San Ignacio. - Los Discípulos de Emaus. - Jesús Adolescente. - La Virgen de los Lirios. - Las decoraciones del Voto Nacional. - 1,a decoración de la Catedral de Tunja. - Las pinturas que adornan las pechinas de la cúpula de la Capilla del Sagrario de Bogotá. Estas son: Los Discípulos de Emaús, La Multiplicación de los Panes y de los Peces, El Sacrificio de Melquisedec, y El Sumo Sacerdote Aaron. (Estas fueron las últimas obras del maestro). Pinturas de temas históricos:

Retrato de Antonio Narińo (propiedad de la Revista "Cromos"). - Retrato de Gonzalo Jiménez de Quesada (en el Concejo Municipal de Bogotá). - La Batalla de Boyacá. - Retrato de Bolívar (reproducido litográficamente por una casa de Zurich). - La Constitución de Cundinamarca, en el Salón de la Asamblea Municipal de Bogotá.

Rector Caycedo y Florez

BIBLIOGRAFIA

Francisco A. Cano: Ricardo Acevedo Bemal. Iniciación de una guía de Arte Colombiano, publicada por la Academia Nacional de Bellas Artes. Bogotá, 1934.

Luis Alberto Acuńa: Ricardo Acevedo Bernal. Publicaciones de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Editorial Cromos, Bogotá, 1934.

Catálogo del Museo Nacional. Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1960.

Ricardo Moros: Ricardo Acevedo Bernal. Boletín de Historia y Antigüedades. Vol. I, página 276. Bogotá, 1902.

Coriolano Leudo: Acevedo Bernal. "El Tiempo", Bogotá, abril 10 de 1931.

Eduardo Castillo: Ricardo Acevedo Bemal, Saldo y Permanencia de una Obra. Lecturas Dominicales de "El Tiempo", Bogotá, enero 27 de 1963.

Academia de Historia, 1902-1952. Talleres de Litografía Colombiana, Bogotá, 1952.

Información obtenida de:

Imagenes obtenidas de:


Luis García Hevia 



Miniaturista, paisajista, retratista y pintor costumbrista 

1816 - Agosto 19. Nació en Bogotá. 

Estudió fotografía y fue el primer bogotano que montó un estudio en esta ciudad. 

También estudió pintura en el taller de don Pedro José Figueroa. 

CRONOLOGIA 

1836 - Pintó un retrato de su maestro don Pedro José Figueroa (Nº 551) Museo Nacional, y lo ilustró con una octava en donde le rinde un tributo de admiración y gratitud. 

1840 - Por este año ensayó la pintura en miniatura, dejando los siguientes retratos: El de su esposa doña Teotiste Mantilla y Mutis y las del prócer Francisco Javier Hevia y don Ignacio García Hevia. 

1841 - Participó en la exposición del 20 de julio con: Un retrato de Francisco Montoya, otro del Arzobispo de Bogotá, una pintura costumbrista en la que presenta una riña de campesinos, el busto del general Neira y dos ensayos hechos en el daguerrotipo, invención que fue introducida en Colombia por García Hevia. En este año también pintó el célebre cuadro de la Muerte de Santander, que hoy se conserva En el Museo Nacional (N° 553). Esta obra puede considerarse como un conjunto de 18 retratos de las siguientes personas: Santander, el Arzobispo Mosquera, José Félix Merizalde, Antonio María Silva, Pàblo Pontón, Bonifacio Espinosa, Dr. Oberto, Francisco Antonio Durán, Florentino González, Ignacio Quevedo, Vicente Azuero, Patricio Armero, Francisco Soto, Rafael Mendoza, Antonio Obando, Rufino Camacho y Anájosefa Fontiveros Omaña: 1846 - Pintó el retrato de Miguel Ibáñez, que hoy se encuentra en el Museo del 20 de Julio, en Bogotá. 

1846 - Octubre 9. Fue Presidente de la Academia de Dibujo y Pintura, la cual fundó con la colaboración de otros siete artistas. Esta funcionó en su propia casa. 

1847 - Organizó una exposición de sus obras. 1848 - Tomó parte en la exposición colectiva de este año con un óleo titulado: "Libaciones de Baco". 

1860 - Intervino en la campaña contra el gobierno de Ospina donde recibió una herida en la cabeza, de la cual vino a morir años después. 

1882 - Se le concedió una pensión de $50 por ley 88 de 1882 del Estado Soberano de Cundinamarca, en pago de sus servicios, tanto civiles como militares. 

1886 - Participó con varias obras en la exposición del 20 de julio organizada por Urdaneta. 

1887 - Murió en Bogotá. 

La importancia de García Hevia en la historia del arte del siglo XIX es evidente, pues dejó: miniaturas, retratos y paisajes, y además ensayó la escultura, la caligrafía y la fotografía. El fue el primer iniciador de los museos colombianos y logró reunir una interesante colección de objetos históricos que luego pasaron a poder de Alberto Urdaneta y de otros célebres anticuarios. 

OBRAS 

En el Museo Nacional de Bogotá: Retrato de Pedro José Figueroa (N° 551). (En el Catálogo figura equivocadamente como Pedro Celestino). Muerte del General Santander (N° 553). Retrato de Francisco de Paula Santander (N° 461). Retrato de Primo Feliciano Mariño (N° 537). En la Sacristía de la Catedral de Bogotá, se encuentra el retrato de Fray Domingo Petrés. Retrato de Susana Herrera de Mier y Terán (propiedad de doña Lucrecia de Meek) (Atribuído). Retrato de María Josefa Holguín de Barberi (propiedad del doctor Alberto Montejo). Retrato de Francisco Javier Matiz (en Guaduas). 



Información obtenida de:

Imagenes obtenidas de:

PABLO ANTONIO GARCIA DEL CAMPO

1744 - Nació en Santafé de Bogotá en el seno de una familia distinguida. 

ESTUDIOS 

Estudió dibujo y pintura con don Joaquín Gutiérrez. 

El Sabio Mutis se interesó en este joven artista y lo protegió, desenvolviendo su talento y refinado gusto. Años antes de la Expedición Botánica lo llevó a Muzo en donde lo inició en el dibujo de plantas, insectos y reptiles. 

CRONOLOGIA 

1783 - Abril 29. A1 iniciarse la Expedición Botánica, Mutis lo nombró primer delineador de la expedición. Con ella trabajó más de cuatro años. Cuando Mutis, por indicación de Linneo, le pidió que pintara las plantas según su tamaño natural y al miniado, en lugar de hacerlo al aceite, el pintor tuvo que recurrir al mismo Mutis para que le explicara esta técnica. El sabio le tradujo lo pertinente de uno de sus libros franceses y así el pintor presentó el dibujo de la "Chaetogastra Canescens", que fue la primera planta pintada en la expedición. De sus pinturas de plantas y animales Mutis formó un álbum que luego mostró a Humboldt, quien quedó gratamente impresionado. 

1784 - Diciembre 15. A1 separarse de la Expedición Botánica, recibió el título de pintor de cámara del Arzobispo-Virrey don Antonio Caballero y Góngora del cual hizo un retrato que hoy se conserva en el Museo Colonial de Bogotá. También pintó el retrato al óleo de Francisco Gil de Lemos hoy en el Museo Colonial, y el de Celestino Bruno Mutis y Bosio que se encuentra en el Aula Máxima del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. 

1814 - Murió en Santafé de Bogotá. 

García del Campo además de pintor botánico, ensayó con éxito la pintura religiosa de la cual dejó varios cuadros. La mayoría de estas pinturas, fueron inspiradas directamente en estampas de algunos libros de carácter religioso, que llegaron desde Europa. 

OBRAS 

La Anunciación que hoy se encuentra en la Catedral de Bogotá. 100 láminas para la Expedición Botánica, la mayoría de ellas en color. Alegoría de las primeras educandas de la Enseñanza, y los retratos de: Antonio Caballero y Góngora y el de Francisco Gil de Lemos, en el Museo Colonial de Bogotá. Retrato de Celestino Mutis en el Colegio Mayor del Rosario.



Información tommada de:

Imagenes tomadas de:

martes, 29 de mayo de 2012



RICARDO GOMEZ CAMPUZANO


RICARDO GOMEZ CAMPUZANO nació en Bogotá el 25 de septiembre de 1891 en el hogar de don Roberto Gómez Saiz y doña María de Jesús Campuzano, ambos de sangre antioqueña.

Doña María de Jesús, le instaló un estudio en la casa y lo puso bajo la tutela del maestro don Ricardo Borrero (1874-1931 ) Don Andrés de Santamaría (1860-1945) director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bogotá, preparó una exposición de pintura para celebrar el Primer Centenario de la Independencia de la Nación. Ricardo participó con dos obras: La niña y el caballo y Sendero umbroso de Fusagasugá. Obtuvo entonces una mención de honor. En este mismo año, ingresó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Al terminar sus estudios, el Congreso Nacional le otorgó una beca para perfeccionar sus conocimientos en Europa

Viajó España para continuar sus estudios. Para entonces, contaba con 24 años . Llegó a Barcelona, luego se dirigió a Madrid en donde copió a los grandes maestros en el Museo del Prado. Regresó a Colombia un año después, impresionado con la pintura de los grandes maestros en especial con la de Joaquín Sorolla, pintor impresionista y costumbrista que le dictó algunas clases de paisaje y colorido durante su estadía en Madrid.


Obtuvo una beca para estudiar en la Escuela de San Fernando situada en Madrid. Fue otorgada por Su Majestad don Alfonso XIII de España.Viajó a España el 10 de septiembre de 1921 y se matriculó como estudiante de tiempo completo en dicha Escuela.
Sus maestros fueron: don Manuel Benedito, Julio Romero de Torres (1880-1930), Cecilio Plá, Manuel Méndez Domínguez, José Moreno Carbonero (1860-1942) y Simont. Como condiscípulos tuvo a sus compatriotas Roberto Pizano (1986-1929) y Domingo Moreno Otero. Fueron sus compañeros de nacionalidad española, Eugenio Hermoso, Chicharro, Gisbert, Ruiz de Luna y Salvador Dalí (1904-1989)


El 10 de junio de 1927 coronó sus estudios y obtuvo su título profesional de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado. Su trabajo final, La maja 1927, es un compendio de todo lo aprendido en la Escuela de San Fernando.
En el año de 1927 regresó a Colombia. El 10 de febrero de 1928 fue nombrado profesor de estudios preparatorios de colorido en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bogotá. Ese mismo año, el 8 de septiembre, contrajo matrimonio con doña Inés Delgado Padilla quien estudió pintura en Bruselas y fue discípula estrella del maestro Marcel Hess.

En 1929 fue nombrado director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bogotá, para reemplazar al maestro Roberto Pizano quien había fallecido. Además de director, fue profesor de paisaje y colorido y director del Museo de Reproducciones de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Luego de dos años de prestar sus servicios a esa entidad, se retiró para dedicarse de lleno a la pintura. Obtuvo el primer premio en el Primer Salón de Artistas Colombianos en el año de 1931. Realizó múltiples exposiciones en diferentes sitios: Los Ángeles California, Sevilla, España, donde obtuvo Medalla de Oro; Palmira, Bogotá, Nueva York, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira y su Casa Museo.

Relación con la Universidad del Rosario:

Realizo varias obras para la Universidad del Rosario entre las cuales se encuentran: La Cena en la Casa De Emaús y el retrato Joaquín Caicedo Flores


Alegoría del Colegio Mayor del Rosario

Información obtenida de:

Imagenes tomadas de: 

viernes, 25 de mayo de 2012

Gaspar de Figueroa 





Pintor colonial, nacido en Mariquita, ca. 1594, muerto en Santafé de Bogotá, el 12 de diciembre de 1658. Hijo del pintor sevillano Baltasar de Figueroa "el Viejo" y de Catalina Saucedo, Gaspar de Figueroa se formó en el taller que fundó su padre en Turmequé, y que luego trasladó a Mariquita. Activo desde 1637, Figueroa se estableció en Santafé en su propio taller; además, ocupó el cargo de alférez de milicias en Santafé de Bogotá. Puede considerársele como el iniciador del género del retrato en la Nueva Granada, el cual ejerció simultánea y conjuntamente con el de los temas religiosos.

Una de sus mejores obras es el Retrato de fray Cristóbal de Torres, que se encuentra en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá. En él, los elaborados detalles de las joyas del frayle, los herrajes de su escritorio y las incrustaciones del marco del cuadro de la Virgen del Rosario que lo acompaña, contrastan con la sobriedad y elegancia de los hábitos y del' cortinaje que sirve de fondo a la escena. Por lo demás, el rostro es muy definido y las manos correctamente ejecutadas. Por disposiciones vigentes en España, el retrato sólo debía hacerse a personas notables; por eso en los primeros años coloniales los únicos retratos que se conocen corresponden a autoridades eclesiásticas. En ocasiones, algunas obras devotas iban acompañadas de la figura de uno o dos donantes, es decir los fieles que habían donado 0 encargado el cuadro. Este hecho, de gran valor documental, constituye una de las pocas referencias visuales que se conservan sobre las personas que habitaron en nuestros territorios.

En algunos cuadros de Figueroa, se encuentran excelentes retratos de este género; por ejemplo, la monja del cuadro de la Virgen del Rosario de El Topo en Tunja, el niño del Nazareno y las tres mujeres del Museo de Arte Colonial de Bogotá, y la joven del Martirio de Santa Ursula de este mismo museo. Los historiadores del arte aún no han realizado un estudio documentado que permita distinguir las características formales de Gaspar y de su hijo Baltasar de Vargas Figueroa, pues al trabajar los dos en un mismo taller, en algunas obras se advierte la intervención de ambos, lo que dificulta y confunde la atribución correspondiente. Como modelos para sus obras, Figueroa utilizó numerosos grabados europeos. Su estilo es sobrio. En sus composiciones se destaca una figura central luminosa, rodeada de otras menores. Maneja mejor que su padre la anatomía, por ejemplo, se esmera en el trabajo de las manos; pero le falta una mayor armonía en la disposición de las figuras. Su color es atenuado, sin mayores contrastes.

Casado con Lorenza de Vargas, tuvieron nueve hijos; el más notable de ellos es el pintor conocido como Baltasar de Vargas Figueroa. Entre sus obras firmadas están: Virgen Niña, San Joaquín y Santa Ana (1637), en la iglesia de San Diego, Bogotá; El Regreso de Egipto (1637), Museo del Seminario; Virgen del Rosario (1614), iglesia de El Topo, Tunja; San ]osé y el Niño (1644), Capilla del Sagrario, Bogotá; Las Animas (1656), que pertenecía a la iglesia parroquial de Usme, pero de la cual se desconoce el paradero actual; Retrato de Julián Cortázar (1630) y Retrato de Fray Cristóbal de Torres (1643), en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá. Se le atribuyen varias versiones de La Sagrada Familia, La Virgen de las Nieves, La Virgen con el Niño, El Redentor, La Flagelación, El Ecce Homo, El Nazareno con las santas mujeres, San Cristóbal, San Roque, Santo Domingo, San Juan de Dios, Santa Bárbara, Santa Rita y retratos de Hernando Arias de Ugarte y de Julián Cortázar. Su obra se encuentra en Bogotá, en el Museo de Arte Colonial, el Museo de El Chicó, el monasterio de La Enseñanza, el Palacio Cardenalicio, la iglesia de San Ignacio, la iglesia de Santa Bárbara, la iglesia de San Diego, el monasterio de las carmelitas, y en colecciones particulares.




Fray Cristobal de Torres

Pintura de Gaspar de Figueroa.



Información obtenida: 

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos

 


(1638-1711). Gran pintor colombiano considerado como el artista más representativo de la Colonia Española. Sus creaciones de estilo barroco son impecables hitos del arte religioso americano. Varios pasajes de la vida de Cristo y de la Virgen María, además de reconocidas escenas bíblicas fueron pintadas por este legendario maestro.

Su familia, tenía ascendencia sevillana y se había residenciado en Colombia a fines del siglo XVI. Hizo sus estudios en el Colegio de San Bartolomé, de la orden Jesuita, y luego en el Colegio Gaspar Núñez de los dominicos. Estudió pintura en el taller de los Figueroa con quienes tuvo mucha rivalidad artística.




Fue condenado a prisión en 1701 por participar en el rapto de María Teresa de Orgaz, amante del oidor Bemardino, recluida en el Convento de Santa Clara por mandato del Arzobispo de Santa Fe. Una extrema pobreza lo acosó al salir de prisión que lo llevó después a la demencia. En 1863 se le rindió un homenaje ubicando una placa calle 11 No. 3-99, casa donde nació, en la ciudad de Bogotá.

Retrato de don Enrique de Caldas Barbosa, Colegio de Nuestra Señora del Rosario.




Joaquin Gutierrez

Virrey Jose Solis Folch de Cardona - Joaquin Gutierrez


Joaquín Gutiérrez Mangel (Limón, 30 de marzo de 1918 – 16 de octubre de 2000, San José) fue un escritor costarricense, creador del famoso personaje infantil Cocorí, miembro de laAcademia Costarricense de la Lengua y Premio Nacional de Cultura Magón 1975. Hombre multifacético, fue ajedrecista, periodista, cronista de guerra, novelista, cuentista, poeta, traductor, editor, profesor universitario y político. Trotamundos, de sus muchos recorridos escribió diarios, crónicas y memorias.


Imagen obtenida de :

martes, 1 de mayo de 2012



Baltasar de Figueroa



Baltasar de Figueroa nació en 1560 en Sevilla-España. Contrajo matrimonio con Catalina de Saucedo, con la cual tuvo tres hijos (Melchor, Bartolomé, y Gaspar), después de enviudar se casó en segundas nupcias con la india Inés, de quien tuvo siete hijos (Juan, Fray Marcos, Fray Lorenzo, Fray Andrés, Fray Diego, el doctor Luis e Iné)

Se puede considerar que Baltasar de Figueroa como el iniciador de nuestra pintura colonial, ya que el instruyó a sus hijos los rudimentos del arte aprendidos previamente en España. Además de esto fue el primer fundador de un taller en la Nueva Granada. Entre sus principales obras se encuentran las quince telas de la vida de Jesucristo, la coronación de la virgen, y el beso de judas; en el claustro las dos últimas.

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos nació en 1638, Trabajó durante una era dominada por el estilo barroco hispano-americano. Vásquez inicio su obra en el taller de Figueroa, de allí fue expulsado por superar al artista. 


El taller de los Figueroa fue del renacentismo y fue el primer taller de la época. De su experiencia en el taller el artista adopto como tema central la religión, esto hizo que recibiera diferentes opiniones del concilio de Trento, ya que en ese momento se creía que entre más devoto fuera el artista mejor sería su obra. Para tallar en la tela hay que hacerle una imprimación, para que la tela lograra absorber la pintura perdurara. Además de esto Vásquez adquirió el gusto a los procesos limpios así que en su taller el método se dividió en cinco partes: la invento, el concepto, los rasguños, los dibujos y el cartón.

Entre sus obras más conocidas se encuentran: La Inmaculada Concepción, La Predicación de San Francisco Javier. Algunas de sus obras son: deposarías de la virgen y la huida a Egipto, en el claustro se encuentra la coronación de la virgen y el beso de judas que se encuentra en la capilla, y San Francisco recibiendo los estigmas.


Juan Camilo Palacios
Sandra Ramirez
Daniela Henandez
Yessica Nieto